Inteligencia Artificial: Transformando el Panorama Laboral en Ciberseguridad
Un alto porcentaje, 88%, de los profesionales de la ciberseguridad cree que la Inteligencia Artificial (IA) afectará significativamente sus trabajos en un futuro cercano, y el 35% ya está viendo estos cambios en acción, según el estudio 'AI Cyber 2024' de ISC2.
Impacto de la IA en los profesionales de ciberseguridad
La IA es vista con buenos ojos en la lucha contra los ciberataques, pero también se reconoce la necesidad inmediata de que la industria esté preparada para enfrentar los riesgos cibernéticos y proteger el ecosistema digital. Los participantes de la encuesta están mayormente de acuerdo en que la IA aumentará la eficiencia de sus trabajos como profesionales de la ciberseguridad. Sin embargo, el 56% admite que la IA podría hacer obsoletas algunas funciones de su trabajo.
La preocupación por la obsolescencia no se considera negativa, sino que refleja la naturaleza cambiante del rol humano frente a soluciones de software autónomas y en evolución, que realizan tareas cibernéticas repetitivas y que consumen mucho tiempo. A su vez, el 75% manifiesta inquietudes moderadas o extremas por la posibilidad de que la IA se utilice para llevar a cabo ataques cibernéticos o actividades maliciosas, como los deepfakes, la desinformación y el ingenio social.
El gobierno de la IA en foco
Existe una creciente brecha entre la experiencia en IA y la preparación para manejar estas preocupaciones. El 60% confía en su capacidad para liderar la adopción segura de IA en sus organizaciones, mientras que el 41% tiene una experiencia mínima o nula en la seguridad de la tecnología de IA y ML (Aprendizaje Automático). La mayoría, el 82%, cree necesario contar con regulaciones específicas y exhaustivas para el uso seguro y ético de la IA.
A pesar de la urgencia, solo el 27% indica que su organización posee políticas formales sobre el uso seguro y ético de la IA, y el 39% declara que su organización está discutiendo estas políticas. Con respecto a quién debería regular el uso seguro y ético de la IA, los profesionales esperan una coordinación global entre gobiernos nacionales y un consorcio de expertos en IA.
Los profesionales de la ciberseguridad ven tanto las oportunidades como los desafíos que presenta la IA y están conscientes de que sus organizaciones carecen de la pericia y conciencia necesarias para integrarla de manera segura en sus operaciones. Por otro lado, aunque estén de acuerdo en que diferentes tipos de IA requieren regulaciones específicas, un 63% opina que la regulación de la IA debe surgir de esfuerzos colaborativos entre gobiernos para garantizar la estandarización.
Finalmente, un 12% de los encuestados mencionó que sus organizaciones han bloqueado por completo el acceso a herramientas de IA generativa en el lugar de trabajo. La IA está presente en todas partes y, así como la industria de la ciberseguridad ha adoptado rápidamente la IA y el ML en sus tecnologías de defensa y monitoreo, los actores maliciosos también están utilizando esta tecnología para elevar la sofisticación y precisión de sus actividades delictivas cibernéticas.
ciberseguridad, IA, impacto