Las empresas esperan expandir el uso de la IA en 2025
El logo de OpenAI se muestra en un teléfono móvil frente a una imagen generada por ChatGPT, el 8 de diciembre de 2023, en Boston. Dan Priest es el nuevo Chief AI Officer en PwC, una de las consultoras más grandes del mundo, donde ayuda a las empresas a adoptar la inteligencia artificial en sus operaciones y modelos de negocio futuros.
NUEVA YORK — A medida que la inteligencia artificial sigue creciendo rápidamente, cada vez más empresas están tratando de adaptarse de manera rápida y responsable.
Priest pasó el 2024 demostrando lo que la IA puede aportar y espera que 2025 se enfoque en escalar su uso.
Priest habló recientemente con la Associated Press sobre su nuevo rol y las predicciones de su equipo para el año venidero. La entrevista ha sido editada para claridad y brevedad.
La llegada del Chief AI Officer
Pregunta: ¿Cuándo decidió PwC que necesitaba un Chief AI Officer?
Respuesta: Lanzamos este rol a principios de julio, después de realizar un análisis de impacto y estrategia de IA para la firma. La motivación fue asegurarnos de aprovechar al máximo el potencial de la IA, de manera responsable, para servir mejor a nuestros clientes. Trabajamos con empresas de diversos sectores, incluyendo tecnología, salud y hotelería.
Adopción de la IA en diferentes sectores
Pregunta: ¿Qué te han dicho las empresas sobre cómo están adoptando la IA?
Respuesta: La IA se presenta de alguna manera en la mayoría de nuestros clientes. En una reciente encuesta a empresas Fortune 1000, casi la mitad de los encuestados afirmaron que la IA está completamente integrada en sus flujos de trabajo y alrededor de un tercio la ha incorporado en sus productos y servicios. La IA no solo es una iniciativa tecnológica, también está modificando las estrategias de negocio. Los CEOs en particular reconocen que la IA impactará en sus modelos de negocio, con aproximadamente el 73% diciendo que creen que causará un cambio.
Estamos viendo cada vez más IA generativa, tanto en la interacción con consumidores como en el desarrollo de productos.
Ejemplos de personalización mediante IA
Pregunta: ¿Puedes darme ejemplos de cómo esto se realiza?
Respuesta: Para ser competitivas, las empresas ya no pueden solo predecir lo que los consumidores quieren. Deben ofrecer maneras de personalizar productos y servicios. Por ejemplo, una empresa en el sector de cruceros ya no necesita adivinar qué tipo de comidas o productos desean los pasajeros. Con la IA generativa, pueden tener un motor de personalización que permita al cliente indicar sus preferencias, asegurándose de que los productos de lujo o tipos de comida que les gustan estén disponibles a bordo.
Riesgos al implementar IA
Pregunta: ¿Qué riesgos deben considerar las empresas al acercarse a la IA?
Respuesta: La IA no es monolítica, y hay diferentes niveles de madurez para diferentes usos. Hemos visto problemas en call centers, por ejemplo, donde agentes de IA brindaron información incorrecta a los clientes. Es esencial tener una "prueba de madurez" para asegurar que la tecnología que se utilice esté lista, sobre todo en interacciones con clientes. También es crucial proteger los datos internos y evitar que se utilicen para entrenar modelos de lenguaje sin querer.
Un riesgo es no moverse con la suficiente rapidez y quedarse atrás. La estrategia de IA de una empresa puede llevarla adelante o dificultar su recuperación. Aprendiendo de la era de Internet, muchas de las empresas que se lanzaron temprano se convirtieron en ganadoras durante los siguientes diez o veinte años. Esperamos ver algo similar para las empresas que adopten la IA hoy, de manera temprana y confiable.
IA, empresas, tecnología