Nvidia se Adueña de CES 2025
Es sorprendente escuchar que una tarjeta gráfica de $2,000 fue la gran ganadora del CES 2025. Aunque muchas opiniones fuertes han circulado en línea sobre los anuncios de Nvidia, es innegable que esta compañía destacó en este evento. Sin embargo, esta victoria llegó más por la falta de competencia que por el precio exorbitante del nuevo RTX 5090.
Nvidia presentó una nueva gama de tarjetas gráficas y la impresionante generación de múltiples fotogramas gracias a DLSS 4, pero sus anuncios fueron más significativos que eso. La clave está en cómo Nvidia está utilizando la inteligencia artificial para mejorar los videojuegos, aunque sus beneficios no se verán de inmediato.
Innovaciones Impresionantes
Durante su presentación principal en CES 2025, Nvidia mencionó herramientas orientadas a desarrolladores, como Neural Materials y Neural Texture Compression. Sin embargo, el verdadero punto destacado fue la introducción de los shaders neuronales. Aunque estos pueden no parecer tan emocionantes como un nuevo modelo de tarjeta gráfica, sus implicaciones para el futuro de los videojuegos son enormes. Incluso sin el RTX 5090, el anuncio de los shaders neuronales fue suficiente para que Nvidia se llevara el protagonismo.
Los shaders neuronales no son simplemente un término de moda, aunque a veces lo parezcan debido a la abundancia de innovación asociada a la inteligencia artificial en los últimos años. Para comprender su función, es útil recordar que los shaders son programas que ejecutan los gráficos en la tarjeta. Nvidia fue pionera en introducir shaders programables, y ahora estamos dando un paso más hacia los shaders neuronales.
Impulsando el Futuro de los Videojuegos
Los shaders neuronales permiten a los desarrolladores agregar pequeñas redes neuronales al código de shader. Cuando juegas, estas redes pueden beneficiarse de los núcleos Tensor de tu tarjeta gráfica, desbloqueando un gran potencial de procesamiento que hasta ahora tenía aplicaciones limitadas. Anteriormente, estas redes se utilizaban principalmente para DLSS.
Nvidia ha presentado varias aplicaciones de los shaders neuronales, tales como la Neural Radiance Cache, que permite a la IA anticipar cómo se verían diversas rebotes de luz en una escena, mejorando la iluminación realista en tiempo real y al mismo tiempo optimizando el rendimiento.
Otras aplicaciones incluyen Neural Materials, que comprime códigos densos de shader para permitir empresas de calidad cinematográfica en tiempo real, y Neural Texture Compression, que usa IA para una compresión de texturas que ahorra hasta siete veces la memoria sin pérdida de calidad.
Estas aplicaciones apenas raspan la superficie de lo que los shaders neuronales son capaces de lograr en el futuro. A medida que todas las principales compañías tecnológicas, como Nvidia, AMD e Intel, continúen innovando, es probable que veamos un desarrollo significativo en el uso de redes neuronales para mejorar cómo los juegos se procesan y se exhiben visualmente.
Conclusiones Finales
Durante eventos como el CES, es fácil perderse en promesas grandiosas. Sin embargo, los shaders neuronales no son una mera ilusión. Hay ejemplos prácticos ya introducidos, y personas expertas probablemente encontrarán muchas más aplicaciones. Aunque puede que no veamos resultados inmediatos, la introducción de estos conceptos en la industria del videojuego promete una evolución interesante en los años venideros.
Nvidia, CES, shaders