Ciencia

CSIRO explora agentes de IA de próxima generación para cumplir la promesa del 'copiloto'

Published March 26, 2025

CSIRO ha finalizado su prueba de M365 Copilot con la creencia de que los ‘agentes de IA’ pueden jugar un papel importante en las organizaciones, aunque no están convencidos de que la herramienta de Microsoft represente ese futuro.

La autoridad científica de investigación ha sido el segundo participante en el ensayo gubernamental de seis meses del Copilot en compartir su análisis de la herramienta y su efectividad, tras el informe del Tesoro publicado en febrero.

El documento, publicado en arXiv, refleja en términos generales los hallazgos del ensayo de tecnología en todo el gobierno: que tiene utilidad, pero no cumple con las expectativas generadas por la publicidad, dejando a algunos usuarios decepcionados.

“Los copilotos de IA se comercializan como tecnologías transformadoras, pero su valor real depende de varios factores socio-técnicos, incluidos la integración con flujos de trabajo existentes, la confianza del usuario y el grado en que se alinean con las demandas profesionales”, escribieron los investigadores.

CSIRO utilizó tanto evaluaciones cuantitativas como cualitativas en su estudio, enfocándose en entrevistas en profundidad con 27 participantes del ensayo en la agencia.

“Los hallazgos de este estudio revelan que, si bien M365 Copilot proporcionó mejoras medibles en ciertas áreas, como la resumación de reuniones, redacción de correos y recuperación básica de información, se quedó corto en áreas que requieren conocimiento específico de dominio, resolución creativa de problemas y toma de decisiones matizadas”, escribieron los investigadores de CSIRO.

“Los usuarios informaron sobre una paradoja de productividad, donde el tiempo ahorrado a través de la automatización a menudo se compensaba con la necesidad de extensa verificación y corrección de los resultados generados por la IA.

“Mientras las organizaciones consideran el retorno de la inversión en copilotos de IA, deben evaluar si estas herramientas realmente mejoran la productividad o simplemente desplazan el esfuerzo cognitivo a otro lugar”.

CSIRO señaló que no es un entorno “corporativo o administrativo” típico, lo que hizo que su experiencia con Copilot fuera más desafiante.

“La integración de soluciones de IA en la investigación científica presenta desafíos y oportunidades distintas”, escribieron los investigadores.

En el lado positivo para CSIRO, los usuarios encontraron que M365 Copilot era “más efectivo cuando se usaba para resumir, redactar, realizar actividades relacionadas con reuniones y solucionar problemas técnicos... apreciando la forma en que puede condensar documentos o contenido web en puntos aplicables, ayudar en la redacción de borradores iniciales y simplificar flujos de trabajo generando resúmenes de reuniones y tareas a seguir”.

Algunos usuarios y CSIRO también surgieron del ensayo optimistas sobre la promesa de agentes o asistentes de IA, incluso si M365 Copilot no fue la implementación adecuada de este futuro.

“El auge de la AGI inteligencia artificial general y los agentes de IA significa que la actual generación de copilotos, incluido M365 Copilot, pronto será eclipsada por asistentes de IA más avanzados y autónomos”, escribieron los investigadores.

“A diferencia de M365 Copilot, que es en gran medida una herramienta de aumento para el ecosistema de Microsoft, los agentes de IA desarrollados por empresas competidoras están avanzando hacia capacidades de toma de decisiones más autónomas.

“La pregunta para las organizaciones ya no es si adoptar copilotos de IA, sino cómo integrar estratégicamente los agentes de IA de maneras que se alineen con la gobernanza, la dinámica laboral y consideraciones éticas.

“El rápido desarrollo de sistemas de IA multimodal -capaces de razonamiento basado en texto, imagen y voz- significa que las organizaciones deben prepararse para un futuro donde los agentes de IA operen junto a los empleados de una manera mucho más integrada y autónoma de lo que permiten los copilotos actuales.”

IA, tecnología, CSIRO