Tecnología

Visita del CEO de Apple al centro de IA en China

Published March 27, 2025

El CEO de Apple, Tim Cook, ha visitado el centro de inteligencia artificial de China en Hangzhou, donde se ha desarrollado DeepSeek. Esta plataforma fue lanzada a principios de este año y ha causado un gran impacto en algunas de las empresas tecnológicas más grandes del mundo gracias a sus capacidades de IA, que se han desarrollado a un costo significativamente menor que sus competidores.

En una publicación en su cuenta oficial de Weibo, Cook comentó que se reunió con "la próxima generación de desarrolladores" en la Universidad de Zhejiang, ubicada en la ciudad. Apple ha donado 30 millones de yuanes (aproximadamente 6.57 millones de AUD) a esta universidad, cuyos exalumnos incluyen a Liang Wenfeng, fundador de DeepSeek, así como a Colin Huang, de PDD Holdings, empresa matriz de eTemu.

Además de DeepSeek, Hangzhou es el hogar del gigante tecnológico chino Alibaba y alberga algunas de las principales empresas del país, conocidas como los "Seis Pequeños Dragones", entre las que se encuentran la startup de IA Manycore Tech y el fabricante de robots humanoides Unitree Robotics, según informa Bloomberg.

A pesar de la llegada de la plataforma de IA de Apple, Apple Intelligence, a Australia a finales del año pasado, esta aún no está disponible en China debido a preocupaciones regulatorias.

Durante su visita actual, el itinerario de Cook incluyó una reunión en Beijing, donde estuvo presente el Primer Ministro chino, Li Qiang. Los planes de Apple en cuanto a IA se están implementando a un ritmo más lento de lo previsto. Según informes, Cook ha perdido confianza en las habilidades del jefe de IA, John Giannandrea, en cuanto al desarrollo de productos, por lo que Mike Rockwell, creador de Vision Pro, ha sido traído para ayudar en este aspecto. Rockwell estará a cargo de Siri y reportará al jefe de software, Craig Federighi, despojando a Giannandrea de esta responsabilidad, aunque se espera que continúe en la empresa.

Apple también ha reconocido los problemas que enfrenta con Apple Intelligence y su integración con Siri. "Hemos estado trabajando en una Siri más personalizada, dándole más conciencia de tu contexto personal, así como la capacidad de realizar acciones dentro y fuera de tus aplicaciones. Nos llevará más tiempo del que pensamos entregar estas funciones, y anticipamos implementarlas en el próximo año", indicó la empresa.

Esta situación ha llevado incluso a la compañía a enfrentarse a una demanda en EE. UU. La demanda, presentada la semana pasada en el Tribunal de Distrito de San José, busca el estatus de acción de clase y daños económicos no especificados en nombre de quienes compraron iPhones y otros dispositivos iOS habilitados para IA.

"Los anuncios de Apple saturaron internet, la televisión y otras plataformas para cultivar una expectativa clara y razonable de que estas funciones transformadoras estarían disponibles al momento del lanzamiento del iPhone", afirma la demanda, refiriéndose a los dispositivos iPhone 16, que se creía que introducirían funciones líderes en IA.

"Esto generó un entusiasmo sin precedentes en el mercado, incluso para Apple, como la compañía sabía que lo haría, y como parte de su esfuerzo continuo para convencer a los consumidores de que actualizaran a un precio premium y se diferenciaron de los competidores considerados ganadores de la carrera armamentista de IA." "Contrario a las afirmaciones del demandado sobre las capacidades avanzadas de IA, los productos ofrecieron una versión significativamente limitada o completamente ausente de Apple Intelligence, engañando a los consumidores acerca de su utilidad y rendimiento real. Peor aún, el demandado promovió sus productos basándose en estas capacidades exageradas de IA, lo que llevó a los consumidores a creer que estaban adquiriendo un dispositivo con funciones que no existían o que estaban materialmente mal representadas."

Apple, IA, TimCook