Tecnología

China puede ayudar a África a desbloquear su potencial en la IA

Published March 5, 2025

La inteligencia artificial es una de las áreas prometedoras de cooperación entre China y África. Los florecientes centros tecnológicos del continente y su población joven y conocedora de la tecnología se complementan bien con la rica experiencia y capacidad de inversión del gigante asiático.

Lawrence Nderu, investigador del Departamento de Computación en la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta en Kenia, destacó que China está revolucionando el sector de la IA. Aseguró que a través del desarrollo de DeepSeek, China ha demostrado que es posible crear soluciones de IA con capacidades informáticas limitadas, siempre que el desarrollador sea eficiente a nivel de algoritmos.

Esta innovación ha proporcionado confianza al Sur Global, que a menudo carece de recursos computacionales, y permitirá a la región avanzar más rápidamente en la adopción de la IA y la creación de soluciones significativas.

Nderu espera que las discusiones en las dos sesiones anuales del Congreso Nacional del Pueblo de China y la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino sirvan para establecer colaboraciones entre científicos chinos y africanos que puedan desarrollar soluciones que consideren la limitada capacidad de computación en África.

La IA puede ser una herramienta clave para que África mejore sus sectores agrícola y de salud, además de abordar problemas como el cambio climático y la seguridad. En educación, la IA puede facilitar el aprendizaje personalizado y ayudar a los maestros a crear planes de lección más efectivos, así como desarrollar soluciones para los cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Frente a la corrupción que afecta a algunos países africanos, Nderu sugirió que la IA se puede utilizar para garantizar un uso adecuado de los recursos. Por ejemplo, las instituciones financieras y las autoridades fiscales pueden implementar soluciones de IA para detectar el lavado de dinero, el fraude o la evasión fiscal.

Las aplicaciones de IA pueden manejar conjuntos de datos que son demasiado grandes para ser gestionados manualmente, lo que permite descubrir o incluso predecir casos de corrupción que antes eran casi imposibles de detectar, según algunos expertos en anticorrupción.

Señalando que China es conocida por su capacidad de producción, que también incluye el uso de IA en algunas industrias, Nderu abogó por una transferencia de tecnología hacia África.

Con DeepSeek causando revuelo en el establecimiento tecnológico de Estados Unidos, Nderu anticipa una competencia cada vez mayor en el desarrollo de soluciones de IA y en la creación de soluciones más optimizadas. "De aquí en adelante, este tipo de competencia tiene sus ventajas porque en África, donde pensábamos que tomaría años alcanzar el poder computacional, ahora sabemos que podemos hacerlo más rápido", afirmó.

Nderu mencionó que, a pesar de las expectativas de que China y Estados Unidos colaboren, lo que podría resultar en el desarrollo de soluciones de alta calidad debido a su fuerte base tecnológica, actualmente esto no es el caso. Estados Unidos ha estado imponiendo sanciones a la exportación a China para algunos componentes clave, lo que limita el acceso a tecnología avanzada.

A pesar de estos controles de importación, el gigante asiático sigue avanzando como un importante inversor en la IA. "China ha mostrado que puede pensar de manera diferente y crear soluciones reales que tengan un impacto y sean eficientes", indicó Nderu.

Para que África se ponga al día en el desarrollo de IA, instó a las universidades en todo el continente a asegurar que los jóvenes estén equipados con habilidades técnicas y conocimientos adecuados. "En nuestra universidad, tenemos una política para asegurarnos de que la IA sea reconocida como una herramienta que podemos usar para mejorar nuestra productividad, ya sea en operaciones de oficina, en investigación o apoyando a los estudiantes," concluyó.

IA, África, China