Negocio

Trabajadores de cuello blanco, los más amenazados por la inteligencia artificial

Published February 10, 2024

Una realidad emergente sugiere que la revolución de la inteligencia artificial (IA) está a punto de transformar las premisas tradicionales sobre el impacto de la tecnología en el empleo. Mientras que operarios en almacenes y empleados de cadenas de comida rápida han expresado preocupaciones sobre la automatización de sus trabajos durante años, investigaciones recientes indican que la IA generativa podría afectar más significativamente a los trabajadores de cuello blanco que ocupan posiciones bien remuneradas en sectores como la banca, la tecnología y la abogacía.

Inminente Transformación Tecnológica

Una nueva generación de inteligencia artificial, como la que se utiliza en chatbots como el ChatGPT de OpenAI, está desafiando la seguridad laboral previamente asumida por los profesionales con títulos universitarios. Un reciente informe de la Burning Glass Institute y SHRM revela que, aunque no necesariamente se traducirá en una pérdida masiva de empleos, es imperativo que los trabajadores se preparen para un futuro donde la IA podría asumir un papel protagonista en sectores hasta ahora menos afectados por la disrupción tecnológica.

¿Quiénes Están en la Mira?

La investigación determinó que un amplio espectro de trabajadores altamente cualificados, incluyendo analistas de negocio, gerentes de marketing, desarrolladores de software, administradores de bases de datos, gestores de proyectos y abogados, forman parte de las 200 ocupaciones más susceptibles de verse afectadas por la IA generativa. Compañías financieras importantes y gigantes tecnológicos podrían ser los más impactados, con un alto porcentaje de sus nóminas dedicadas a estos empleados.

Beneficios y Desafíos de la IA

La adopción de IA en procesos de negocio puede implicar ahorros significativos para estas empresas. Sin embargo, la incidencia de la IA generativa será menor en industrias como la venta minorista, la restauración y el transporte debido a que en ellas predominan roles que requieren interacción directa con el cliente y que suelen ser desempeñados por trabajadores sin títulos universitarios.

Preparándose para el Futuro

El informe no prevé cifras exactas de posibles pérdidas de empleo, sino que este será un resultado derivado de las decisiones corporativas. A su vez, resalta la necesidad de capacitación y formación para que los trabajadores puedan adaptarse eficazmente a la llegada de estas tecnologías. Se espera que, en lugar de eliminar empleos, la IA los transforme en los próximos años.

Estudios en Progreso

Es importante tener en cuenta que, hasta ahora, todos los estudios sobre el impacto de la IA generativa en la economía son aproximaciones basadas en datos y modelos actuales. El tiempo revelará los efectos reales y definitivos de esta ola de automatización en el mercado laboral.

análisis, negocio, trabajo, tecnología