Tecnología

DeepSeek: un éxito para China, pero un peligro para el control del Partido

Published February 2, 2025

En 2017, China presenció con asombro cómo AlphaGo, un programa de inteligencia artificial respaldado por Google, derrotó a un prodigio chino en el complejo juego de mesa Go. Esta derrota decisiva ante un programa de computadora extranjero fue un momento revelador para China.

Ese mismo año, los funcionarios chinos delinearon un plan audaz para liderar el mundo en inteligencia artificial para 2030, comprometiendo miles de millones a empresas e investigadores enfocados en esta tecnología. De esta ferviente búsqueda surgió DeepSeek, una start-up china que ha cambiado el panorama tecnológico al crear un modelo de IA potente con mucho menos dinero del que los expertos consideraban posible.

DeepSeek opera de manera privada, sin un respaldo estatal aparente, pero su éxito representa las ambiciones del líder chino, Xi Jinping, quien ha instado a su país a "ocupar las alturas dominantes" de la tecnología. Xi quiere que la economía china se base no en motores de crecimiento antiguos como el endeudamiento o las exportaciones baratas, sino en tecnologías avanzadas como la IA, la supercomputación y la energía verde.

Para Xi, este momento ayuda a romper el aura de superioridad que los Estados Unidos han mantenido en el campo de la IA, una área crítica en la feroz rivalidad entre superpotencias. China se ha presentado como un socio global benevolente para los países en desarrollo, dispuesta a compartir su saber hacer, con Xi afirmando que la IA no debe ser un "juego de países ricos y adinerados".

Ahora, DeepSeek ha demostrado que podría ser posible hacer que la IA sea más barata y accesible para todos. Sin embargo, la pregunta que surge es cómo el Partido Comunista, que gobierna China, manejará el auge de una tecnología que podría ser tan disruptiva que amenace sus intereses y su control sobre el poder.

IA, tecnología, China