Negocio

La era de la IA generativa y su impacto en la estrategia de inversión 60/40

Published November 18, 2023

La inteligencia artificial generativa está emergiendo como una fuerza capaz de remodelar diversas áreas de nuestras vidas, incluyendo las estrategias de inversión tradicionales. Morgan Stanley ha destacado que esta ola de IA podría alterar significativamente una regla básica para el inversor con un perfil de riesgo moderado: la distribución de cartera clásica 60/40.

¿Qué es la Cartera 60/40?

Desde la década de 1950, se ha promovido una estrategia de inversión conocida como la cartera 60/40, en la cual se sugiere asignar un 60% al mercado de acciones y un 40% al de bonos. Esta distribución busca un equilibrio entre la exposición al crecimiento del mercado de valores y la estabilidad y los ingresos constantes que generalmente ofrecen los bonos.

El Cambio Impulsado por la Inteligencia Artificial

Con el advenimiento de la inteligencia artificial, se espera que la productividad aumente considerablemente, lo que podría cambiar la relación entre el crecimiento económico y la inflación, así como la correlación existente entre las acciones y los bonos. Los analistas de Morgan Stanley anticipan que la difusión tecnológica tendrá un efecto similar al de un choque de oferta, lo cual podría fomentar el crecimiento económico mientras potencialmente disminuye la inflación a corto plazo.

Este fenómeno sugiere que las suposiciones previas sobre la diversificación de riesgos podrían dejar de ser válidas, ya que tanto las acciones como los bonos podrían ofrecer retornos saludables, desafiando la correlación negativa histórica entre estos dos tipos de activos.

La Inversión en un Paisaje Cambiante

Dado este escenario, la estrategia de inversión 60/40 podría necesitar ser revisada. En particular, si la correlación entre las acciones y los bonos se invierte como sucedió durante el auge de las punto com en los años 90, los inversores podrían comenzar a inclinarse más hacia las acciones en comparación con los bonos, dado que los segundos podrían perder su eficacia como instrumentos de diversificación de la cartera de inversión.

Recientes turbulencias en el mercado de bonos, con un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro debido a las subidas de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, han cuestionado la validez actual de la cartera 60/40. En este contexto, la IA generativa, al igual que la tecnología de información y comunicaciones en el pasado, tiene el potencial de acelerar la inversión de capital, reducir costos operativos y aumentar la riqueza y el consumo.

Morgan Stanley plantea que el impacto de la IA en el crecimiento y la inflación es solo uno de los múltiples factores que podrían influir en las correlaciones de activos. Propone que podríamos presenciar una inclinación hacia otros tipos de activos diversificadores en carteras de inversión, como el crédito privado, que teóricamente muestra una menor correlación con las acciones públicas y los ingresos fijos.

inversión, IA, estrategia