De asistentes de IA a pantallas holográficas, las automotrices presentan experiencias en la cabina en CES
La iluminación interior destinada a reducir el mareo. Tableros holográficos brillantes mostrados en los parabrisas. Y asistentes de voz impulsados por IA combinados con sistemas de infotainment para hacer compañía en largos trayectos.
Los fabricantes de automóviles han mostrado sus últimos avances en experiencias dentro del vehículo en la CES, la feria anual de tecnología en Las Vegas. Hyundai Mobis presentó una tecnología holográfica que utiliza todo el parabrisas, mientras que BMW destacó su nuevo sistema de visualización panorámica “iDrive”. Además, Honda y Sony Honda Mobility exhibieron lo que los consumidores pueden esperar de sus futuros vehículos eléctricos.
Muchas de estas mejoras en la conducción buscan "hacer la vida a bordo más cómoda", explica Axel Maschka, vicepresidente ejecutivo y líder de la división de negocios en Hyundai Mobis. Para algunos consumidores, añade, este "espacio habitable" en el interior del automóvil se ha convertido en una parte fundamental del atractivo de un vehículo.
La pantalla holográfica del parabrisas de Hyundai Mobis ofrece una buena perspectiva de esto. La tecnología, que no estará en el mercado por varios años aún, proyecta información que va desde la velocidad hasta alertas de seguridad en todo el parabrisas, y también brinda opciones de entretenimiento para quienes no están al volante. Para mantener la atención del conductor en la carretera, la visualización panorámica cambia según dónde te sientes. Una demostración de la compañía surcoreana muestra que el pasajero del frente puede ver una película o jugar un videojuego proyectado adelante, pero que no es visible para el conductor.
Maschka sostiene que el parabrisas holográfico facilita una vista de la información clave en el campo de visión del conductor, y mantiene otras distracciones en el vehículo fuera de la vista.
Los expertos en seguridad vial han enfatizado durante mucho tiempo que mantener los ojos del conductor en la carretera es fundamental. La simplicidad también es primordial, dice Ian Reagan, científico investigador senior en el Instituto de Seguridad Vial. Demasiadas características visuales pueden ser abrumadoras, explica.
"La distracción del conductor es una gran preocupación con las pantallas visuales en los vehículos", señaló Reagan, quien advierte que la seguridad "no siempre prevalece" sobre lo que algunas compañías determinan que será "atractivo y que se venderá". Sin embargo, Reagan se siente alentado por los recientes desarrollos en pantallas panorámicas que buscan mantener información clave y mínima en el campo de visión del automóvil.
Más allá de Hyundai Mobis, eso es parte de lo que BMW, que mostró su nuevo sistema iDrive panoramic y su Sistema Operativo X, también afirma estar trabajando. El sistema, que se integrará en nuevos modelos a partir de este año, proyecta una visualización panorámica en el cristal inferior del vehículo.
La tecnología ofrece una gama de características digitales y puede personalizarse con diferentes colores, aplicaciones y otras preferencias. Pero en la línea de visión del conductor, Stephan Durach, jefe de desarrollo de UI/UX de BMW, dijo que el objetivo era evitar redundancias.
"A menudo se escucha la frase, 'tu automóvil es tu smartphone sobre ruedas'. Y, para ser honesto, no me gusta en absoluto", dijo Durach a la Associated Press. Aseguró que la visualización busca mostrar la mínima cantidad de información más importante por encima del tablero, en un esfuerzo por ayudar a reducir las distracciones.
Honda y Sony Honda Mobility también pusieron de relieve características en la cabina que los conductores pronto encontrarán en su nueva línea de vehículos eléctricos.
Sony Honda Mobility asegura que “Afeela 1” incluirá un agente de voz interactivo impulsado por IA. En declaraciones del lunes, el CEO Yasuhide Mizuno comentó que “los clientes pueden ser entretenidos al comunicarse con Afeela 1”, señalando que el agente de Afeela “está enfocado en la conversación” y “habla proactivamente contigo” para ofrecer información útil mientras conduces.
El Afeela 1, que se espera salga a la venta más adelante este año con entregas anticipadas para mediados de 2026, también cuenta con una pantalla panorámica y un sistema de infotainment lleno de aplicaciones de entretenimiento. Las reservas en línea para el automóvil se abrieron esta semana en California.
Por otro lado, Honda destacó la “optimización ultra-personalizada” para sus clientes de la próxima serie 0 de vehículos eléctricos, cuyos primeros modelos se lanzarán en América del Norte el próximo año. La gigante japonesa presentó el sistema operativo que utilizará en todos los modelos de la serie 0, “AISMO OS”, el cual asegura se integrará en las operaciones del vehículo que van desde la conducción automatizada y asistencia al conductor avanzada hasta el infotainment a bordo.
Las funciones de software en el vehículo también continuarán actualizándose después de la compra. “Cuanto más se use, más personalizado se volverá”, comentó Katsushi Inoue, responsable global del desarrollo de negocios de electrificación de Honda.
Aunque hay un gran entusiasmo en torno a las últimas características anunciadas por compañías automotrices en la CES, también surgen preguntas sobre la seguridad y la eficacia de estas nuevas funciones.
Reagan señala tanto los agentes de voz impulsados por IA como la creciente discusión sobre la conducción parcialmente automatizada. Su investigación muestra que las personas que interactúan con sistemas de conducción parcialmente automatizados están “más distraídas que nunca” porque los conductores deben “estar siempre listos” para cambios en la asistencia del vehículo.
Y aunque los asistentes de voz de IA aportan soluciones prometedoras para mantener los ojos del conductor en la carretera, Reagan señala que no todos están diseñados por igual. La forma en que se implementan es clave, según indicó, señalando que si un asistente de voz requiere demasiados intercambios o respuestas complicadas, también puede llevar a frustración y distracción.
Más allá de las experiencias dentro del vehículo, los vehículos eléctricos que se exhibieron en la CES esta semana también pusieron de relieve el estado de la energía sostenible en la industria automotriz actual y la necesidad de ampliar el acceso a fuentes para los consumidores. Además de una asociación previamente anunciada con otros siete fabricantes de automóviles para crear la red de carga “IONNA” en América del Norte, Honda expresó el martes su plan de expandir tales esfuerzos “para garantizar que los propietarios de la serie 0 de Honda tendrán acceso a más de 100,000 estaciones de carga para 2030.”
Honda también está explorando formas de proporcionar experiencias de carga “personalizadas” para sus clientes de vehículos eléctricos en el futuro. La compañía mencionó que está considerando incorporar tecnología de IA de Amazon Web Services para ayudar a las personas a encontrar instalaciones de carga cercanas, por ejemplo, o simplificar pagos.
automóviles, tecnología, CES